Esta semana pasada la delegación del Gobierno de Madeira que colabora en el proyecto VALCONMAC2 ha visitado la isla de Tenerife. Esta visita ha sido de vital importancia para reforzar la importancia de la colaboración entre estas regiones para abordar problemáticas ambientales y forestales muy comunes en algunos casos.



La delegación de Madeira pudo visitar varios puntos donde se han llevado a cabo acciones en el marco del proyecto VALCONMAC2
El proyecto VALCONMAC2 ha tratado siempre de ser referente en el intercambio y la transferencia de conocimientos para conservar el patrimonio forestal de cada región macaronésica. La creación del concepto de ASMAC (lee aquí sobre Árboles y arboledas Singulares de la Macaronesia), las acciones para el control y erradicación de especies exóticas invasoras e incendios forestales, entre otras muchas acciones pueden replicarse y reflejarse en varios puntos de los archipiélagos de la Macaronesia.
Gracias a la increíble colaboración de los compañeros y compañeras de Madeira, se han conseguido cumplir grandes objetivos; transmitir y difundir los conocimientos e ideas del proyecto y poner en marcha muchas acciones en la región de Madeira.
En la visita de la delegación del gobierno de Madeira, se querían conocer varias de las acciones implementadas en el ámbito forestal y ambiental por parte del Gobierno de Canarias. Vamos a desgranar día a día el itinerario seguido por la delegación acompañados por los promotores del proyecto del Gobierno de Canarias, este itinerario, puede servirte de referencia también si quieres visitar varios puntos emblemáticos de la isla de Tenerife:
La visita comenzó el lunes 12 en el Caserío de Masca, donde se comprobó la gestión de un sendero con acceso restringido y controlado por la oficina de gestión del Parque Rural de Teno. Además, se mostraron varias experiencias sobre el control de cañaverales (Arundo donax) en el cauce de barranco con desbroces de la parte aérea y diferentes tipos de coberturas en los rizomas para impedir o dificultar el rebrote de estos.
Posteriormente, visitaron La Punta de Teno para conocer las experiencias de control de la penca tinta (Opuntia dillenii) en ese ámbito mediante el arranque y su posterior acopio en el lugar para favorecer su secado y el Barranco de Los Silos para conocer la experiencia de trasformación de una masa monoespecífica de cañaverales en una formación natural de palmerales con saucedas.
Este día, también visitaron la experiencia de control de caña realizada en otro tramo del barranco para testar el control de esta especie con la realización de desbroces sucesivos (llevado a cabo por el Gobierno de Canarias en el marco del proyecto VALCONMAC2, donde cada región desarrrolla una experiencia de control diferente con esta especie (Arundo donax).
Siguiendo este tour, continuamos con el martes 13 (sin prejuicios). En este, el grupo conformado por la delegación del gobierno de Madeira y Canarias, visitaron el Jardín de Aclimatación de la Orotava donde el director del mismo (Alfredo Reyes) les recibió y realizó un recorrido por todo el jardín, visitando en especial el ASMAC denominado Higuera de Lord Howe (ASMAC 064), presente en las instalaciones de este Jardín de Aclimatación.
Continuaron hacia el Parque Nacional del Teide, donde se realizó el recorrido por Siete Cañadas, y se explicó la flora, fauna y gea de este singular espacio y las características de su gestión. Se subió al Pico del Teide para comprobar toda la masa forestal del Parque Nacional, así como las masas de pinar canario que bordea todo este Parque Nacional a través de otro espacio natural denominado Corona Forestal.
Este día se terminó con la visita al pueblo de Vilaflor para admirar los ASMAC 62 y 63 respectivamente: Pino Gordo y Pino de las Dos Pernadas, explicando las últimas acciones de gestión llevadas a cabo en su entorno para mejorar su estado de conservación y disminuir el riesgo de incendio forestal en su entorno.

El miércoles 14, continuaron con la visita a los altos del Valle de La Orotava donde pudieron visitar las zonas restauradas de Laurisilva con 20 y 30 años de gestión forestal y donde se pudo comprobar el excelente estado de conservación de estas zonas restauradas. Visitaron también, las zonas quemadas en la Ladera de Tigaiga (Los Realejos) en el último incendio forestal del 2022 y las parcelas experimentales para la evaluación del decaimiento de las masas de pinar canario de repoblación en cotas superiores de la isla de Tenerife donde se mostraron los diferentes diseños experimentales articulados para intentar revertir esta situación.
Enlaces de interés:
+ Parque del drago:
https://www.webtenerife.com/que-visitar/jardines-y-parques/parque-del-drago/
+ Instituto forestal y de Conservación de la naturaleza de Madeira:
+ Jardín de Aclimatación de la Orotava:
+ Parque Nacional de El Teide:
https://www.webtenerife.com/que-visitar/parque-nacional-del-teide/