
Datos descriptivos
Nombre Científico: Adansonia digitata L.
Nombre común: Baobab
Nombre vernáculo: Calabaceira-de-São-Braz
Orden: Malvales
Familia: Bombacaceae
Tipo de origen: Autóctono
Razones de la elección: Edad, diámetro del tallo (tronco), singularidad, importancia histórica, socioeconómica, patrimonial, religiosa y cultural y valor científico
Árbol / Arboleda: Árbol individual
Edad estimada: Más de 100 años de edad
Exposición: SE
Altura: 40 m
Diámetro estimado de la copa: 16,60 m
Diámetro a la altura del pecho (DAP): 3,28 m
Descripción general
Árbol frondoso caducifolio, de cerca de 40 m de altura, con diámetro estimado de la copa de 16,60 m, y diámetro a la altura del pecho (DAP) de 3,28 m. Tallo marrón-rojizo o castaño-grisáceo. Hojas compuestas con 5-7 folíolos, teniendo las de la extremidad de las ramas hasta cerca de 20 cm de diámetro; pecíolo hasta 19 cm de largo, densamente pubescente, raramente glabro; folíolos sésiles o muy cortamente peciolulados; limbo de los pecíolos oblongo-elíptico a obovado elíptico, ápice acuminado, base acuañada, borde entero.
Flores vistosas, colgantes, en pedúnculos hasta cerca de 20 cm de largo; bractéolas pequeñas, pronto caducas; el botón ovoide a globoso con el ápice cónico o apiculado. Cáliz aterciopelado en la parte inter- na; lobulos oblongos, de ápice obtu- so o subagudo. Pétalos pasando de blancos a castaños, muy ampliamente ovados, de ápice redondeado. Estambres numerosos, tubo estaminal de hasta 5 cm de largo. Ovario ovóide-globoso, estigma con 5-10 lobulos de hasta 8 mm de largo. Fruto pendente, hasta 33 cm de largo y 13 cm de ancho, ovoide a oblongo-cilíndrico, agudo u obtuso en el ápice, tomentoso-aterciopelado con vello pardusco claro, con una pulpa farinulosa que se seca completamente en la maduración. Planta leñosa. De las fibras de la corteza se pueden producir cuerdas resistentes.
La madera es ligera y buena para la construcción de canoas y flotadores para redes de pesca. La corteza de los frutos puede ser usada de recipiente para líquidos y la pulpa puede proporcionar una bebida refrescante, mientras que las semillas, oleaginosas, son comestibles y ricas en aceite de uso industrial y alimenticio.
La leyenda de la Calabaceira-de-São-Braz
Este ASMAC además es muy especial porque se dice que salvó a todo un pueblo de la sequía. La leyenda de la que la Calabaceira es protagonista, puedes leerla completa aquí. Pero resumiendola historia, trata de un pueblo que sufría una sequía severa, y bajo la Calabaceira, una niña pidió salvación para su pueblo. El ASMAC la oyó y con una de sus ramas florecidas, cambio el viento y lo cargó de humedad.

Recuerda seguirnos en redes sociales para estar al tanto de todas las noticias del patrimonio forestal de la Macaronesia! Tienes a tu disposición el libro con toda la información de los ASMAC y microrrelatos aquí. ¡Saludos persona singular!