
Datos descriptivos
Nombre Científico: Ficus microcarpa
Nombre común: Higuera del Paraiso
Nombre vernáculo: Higuera del Paraiso
Orden: Urticales
Familia: Moraceae
Origen: Especie nativa
Razones de la elección: Singularidad (Se trata de una agrupación de 26 especímenes, todos centenarios, único en toda la isla de Fogo y, probablemente de Cabo Verde, que sobrevivió a la erupción volcánica de 1951), edad, aspectos históricos y socioculturales
Árbol / arboleda: Agrupamiento de 26 especímenes
Edad estimada: Más de 100 años de edad
Exposición: SO
Altura media: 15 m
Diámetro estimado de la copa media: 13,87 m
Diámetro a la altura del pecho (DAP) medio: 0,9 m
Descripción general
Agrupamiento compuesto por 26 especímenes de Ficus microcarpa, conocido vulgarmente por Higuera del Paraiso, con una altura media de aproximadamente 15 m, diámetro a la altura del pecho (DAP) medio de 0,9 m desarrollando los especímenes una copa densa con un diámetro estimado medio de aproximadamente 13,87 m.
Los especímenes presentan el tronco pardusco y exfolia en tiras similares a papel, revelando una capa de tronco acastañado. Como los demás representantes del género Ficus, esta subespecie también libera látex de color blanco. Hojas cordiformes, rugosas y ásperas, de hasta 14 cm de largo y 10 cm de ancho, insertadas en espiral alrededor de las ramas, con un ápice redondeado; en el haz es verde oscuro, el envés más claro, pecíolos de hasta 3 cm de largo, pubescentes. Fruto es un siconio (higo) comestible, 2-3 cm de diámetro, madurando de verde-bazo hacia amarillo o rojizo. Los higos crecen en grupos espesos en las ramas más jóvenes o aisladamente en la axila de las hojas.
Los especímenes representan una especie de higuera extensamente utilizada en la arborización de las zonas periurbanas y urbanas en varias ciudades. La planta florece y produce higos comestibles.
Recuerda seguirnos en redes sociales para estar al tanto de todas las noticias del patrimonio forestal de la Macaronesia! Tienes a tu disposición el libro con toda la información de los ASMAC y microrrelatos aquí. ¡Saludos persona singular!